“La lesión de la médula espinal puede cambiar su cuerpo instantáneamente, pero no tiene por qué cambiar sus esperanzas, sueños y vida”.El Día Mundial de la Columna Vertebral nos recuerda la importancia de la salud de la columna. La columna vertebral es más que un simple pilar de huesos; es la base de nuestra postura, movimiento y sensación. Cuando alguien sufre una lesión de la médula espinal (LME), su vida cambia inmediatamente. Sin embargo, los cambios no marcan un final, sino un nuevo comienzo, formado a través de un proceso de rehabilitación integral.La rehabilitación después de una lesión de la médula espinal es más que una simple recuperación física. Este es un esfuerzo coordinado y multidisciplinario que ayuda a las personas a reconstruir su independencia, confianza y participación en la vida. Bajo la supervisión médica de un fisioterapeuta o médico de rehabilitación, este viaje reúne a expertos en fisioterapia, terapia ocupacional, ortesis, psicología, nutrición, rehabilitación vocacional, enfermería de rehabilitación y tecnología de asistencia. Juntos, ayudan a las personas a adaptarse, recuperarse y redescubrir su propósito.
Reconstruye tu vida paso a pasoEn las etapas iniciales después de una lesión de la médula espinal, el objetivo es estabilizar médicamente a la persona y prevenir daños secundarios mayores. Sin embargo, a medida que esta etapa se resuelve, los pacientes y sus familias deben aprender a reconstruir sus vidas con nuevas expectativas, desde la supervivencia hasta convertirse en su yo más productivo. Aquí es donde comienza la rehabilitación en el verdadero sentido. La persona aprende a vivir con una nueva realidad física mientras encuentra formas de recuperar la independencia y el funcionamiento.El objetivo de la rehabilitación no es simplemente “volver a la normalidad”, sino establecer una nueva normalidad: una vida que sea productiva, satisfactoria y adaptada a las capacidades actuales. Cada parte del programa, desde el ejercicio hasta el asesoramiento, trabaja para restaurar la salud física, el equilibrio emocional y la reintegración social.Prevención de complicaciones: blindaje de movimientoEl cuerpo humano es inherentemente móvil. Incluso si está parcialmente inmovilizado, todavía existe el riesgo de sufrir complicaciones que pueden afectar negativamente su calidad de vida. La rehabilitación integral y supervisada actúa como un fuerte escudo preventivo frente a problemas comunes como:1. Úlceras (escaras)Para las personas con algún grado de pérdida sensorial y algún grado de deterioro motor, la compresión prolongada siempre es una amenaza. El cambio de posición regular, los cojines especiales y el entrenamiento de movimientos independientes pueden ayudar a prevenir las úlceras por presión. Los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales le enseñarán una postura adecuada y técnicas de cambio de peso mientras lo apoyan en la adaptación de sillas de ruedas y aparatos ortopédicos personalizados.2. Preocupaciones respiratoriasLas lesiones de la médula espinal, especialmente aquellas a nivel del cuello, afectan los músculos involucrados en la respiración y la tos, lo que hace que los pacientes sean más susceptibles a infecciones respiratorias y neumonía. Los ejercicios de respiración, la asistencia para la tos y la corrección de la postura forman parte integral del plan de rehabilitación, especialmente en casos de lesiones avanzadas. Con una estrecha vigilancia, la tecnología moderna, como el entrenamiento de los músculos respiratorios y la estimulación eléctrica funcional (FES), puede ayudar a mantener la capacidad pulmonar y prevenir infecciones.3. Contracturas y espasticidadLos músculos que no se estiran con regularidad pueden acortarse y desarrollar contracturas, y el daño a los nervios puede causar espasmos involuntarios que aumentan la tensión muscular y restringen el movimiento, dificultando la realización de actividades de la vida diaria y el movimiento. Esto se complementa con estiramientos supervisados, ejercicios de rango de movimiento, manejo de la espasticidad, ferulización y soporte de ortodoncia, e intervenciones especializadas como toxina botulínica y neurólisis fenólica para mantener la flexibilidad y función de las articulaciones. Estas intervenciones mejoran la comodidad, facilitan los traslados y mejoran las actividades diarias.4. Salud cardiovascularLa movilidad reducida a menudo se asocia con una mala salud del corazón y de la circulación. Los programas adaptativos incluyen ciclismo con estimulación eléctrica funcional (FES) y bipedestador para apoyar el entrenamiento cardiovascular, mejorar la circulación y reducir la posibilidad de trombosis venosa profunda (TVP). Esta tecnología está redefiniendo la rehabilitación.Mejorar el bienestar a largo plazo: centrarse en el empoderamientoLos beneficios más importantes de la rehabilitación integral van mucho más allá de la recuperación física e incluyen el bienestar emocional, social y ocupacional.Independencia funcional: un objetivo centralLos programas de rehabilitación sólo son eficaces cuando los pacientes pueden recuperar la independencia en su vida diaria. La rehabilitación integral enfatiza el entrenamiento funcional como:● Entrenamiento en habilidades para sillas de ruedas: navegue con seguridad por obstáculos, pendientes pronunciadas y terrenos irregulares.●Capacitación sobre transferencias: realice transferencias independientes de la cama a la silla de ruedas, de la silla de ruedas al automóvil u otras transferencias diarias.● Capacitación en tecnología de asistencia: aprenda a usar aparatos ortopédicos, aparatos ortopédicos o dispositivos robóticos para mejorar la movilidad y la función.Cada hito, por pequeño que sea, fortalece tu autoeficacia, confianza y calidad de vida.Resiliencia personal y reintegración socialLa recuperación de una lesión de la médula espinal es un desafío tanto psicológico como social. La rehabilitación integral proporciona un marco estructurado que fomenta la esperanza, la disciplina y la confianza, permitiendo a los pacientes regresar a sus familias, comunidades y lugares de trabajo. Al abordar las necesidades tanto físicas como psicológicas, la atención multidisciplinaria reduce el riesgo de depresión secundaria, aislamiento y dependencia a largo plazo.Un enfoque tecnológico personalizadoLa rehabilitación moderna está centrada en el paciente y adaptada a objetivos individuales. Tecnologías como los entrenadores robóticos de manos y marcha, la estimulación eléctrica funcional (FES), las plataformas de análisis del equilibrio y la marcha y los tratamientos basados en la realidad virtual hacen que la recuperación sea medible, atractiva y significativa. Estas innovaciones promueven una mejor función y permiten a los pacientes regresar a las interacciones diarias como el trabajo, los pasatiempos o abrazar físicamente a sus seres queridos.Llamado a la acción del Día Mundial de la Columna VertebralLa rehabilitación integral cambia la trayectoria de vida después de una lesión de la médula espinal de la inmovilidad a la máxima movilidad, de la dependencia a la independencia y de la desesperación a la esperanza. Este Día Mundial de la Columna Vertebral celebramos la resiliencia de los pacientes y la dedicación de los equipos de rehabilitación para guiarlos. Con una atención estructurada y multidisciplinaria, la salud a largo plazo después de una lesión de la médula espinal no es solo una esperanza, sino una meta alcanzable, un paso, una sesión y una intervención coordinada a la vez.(Dr. Rashit Gulati, Jefe del Departamento de Fisioterapia y Rehabilitación (PMR), Centro Indio de Lesiones de la Médula Espinal)