
Starbucks anunció el lunes que formará una empresa conjunta con Boyu Capital para operar las ubicaciones de la compañía en China.
Según los términos del acuerdo, la empresa de gestión de activos alternativos Boyu pagará a Starbucks aproximadamente 4.000 millones de dólares por una participación de hasta el 60% en la empresa conjunta. Starbucks conservará una participación del 40% y mantendrá la capacidad de otorgar licencias de su marca y propiedad intelectual a la empresa conjunta.
El anuncio se produce después de que el gigante cafetalero pasara meses considerando opciones, incluidas asociaciones estratégicas. Starbucks valora sus operaciones en China en más de 13 mil millones de dólares, dijo la compañía. La valoración incluye el valor tanto de la venta de una participación mayoritaria en la empresa conjunta como de su participación retenida y los derechos de licencia en curso pagaderos a la empresa en el futuro.
Se espera que la transacción se cierre en el segundo trimestre del año fiscal 2026, sujeta a aprobaciones regulatorias.
Starbucks abrió su primera tienda en China en 1999. En 2015, China se había convertido en el segundo mercado más grande de la empresa después de Estados Unidos.
“Aprovechando nuestro fuerte impulso comercial, nuestra asociación con Boyu permitirá a Starbucks China desbloquear por completo vastas oportunidades de mercado”, dijo Molly Liu, directora ejecutiva de Starbucks China, en un comunicado.
La compañía tiene actualmente alrededor de 8.000 tiendas en China, pero Starbucks tiene grandes ambiciones para el mercado. El director ejecutivo Brian Nicol le dijo a Kate Rogers de CNBC en septiembre que la compañía algún día podría tener 20.000 o incluso 30.000 ubicaciones en todo el país.
Pero en los últimos años, las ventas de Starbucks en China se han desplomado. Esto se debió primero a la pandemia y las regulaciones gubernamentales relacionadas, y luego a una mayor competencia. Su rival Luckin Coffee ahora tiene más tiendas en China que Starbucks y atrae a los clientes con bebidas a precios más bajos que la cadena de café estadounidense.
El miércoles, la compañía informó que las ventas comparables en China aumentaron un 2% en el cuarto trimestre, impulsadas por un aumento del 9% en el tráfico presencial en las tiendas. Pero a medida que Starbucks se inclina hacia los descuentos para competir con sus rivales locales, las entradas promedio en los cafés chinos han caído, lo que pesa sobre las ganancias de la compañía.
Si bien los ejecutivos de Starbucks siguen siendo optimistas sobre las perspectivas a largo plazo de la compañía en China, el pobre desempeño allí está pesando sobre las finanzas generales de Starbucks.
Durante décadas, la enorme población y la economía de rápido crecimiento de China la han convertido en un mercado atractivo para las empresas estadounidenses. Pero en los últimos años, una economía en desaceleración y una mayor competencia de las marcas nacionales han hecho que algunas empresas reconsideren sus estrategias.
A principios de este año, la empresa matriz de Burger King marca de restaurante internacional adquirió su negocio en dificultades en China de TFI Asia Holdings con la intención de venderlo a otro operador. por otro lado, mcdonalds aumentó su participación minoritaria en sus operaciones en China del 20% al 48% hace dos años, ya que busca beneficiarse del crecimiento del mercado.

									 
					
