La política de agrupación de tierras parece ser notificada en un “apresurado” declarado, y las preocupaciones que incluyen evaluaciones de impacto social, problemas ambientales, plazos y que los mecanismos de alivio de las quejas deberían haberse abordado primero antes del anuncio, el Tribunales Superior de Punjab y Haryana declaró, “mientras mantiene el esquema del esquema (AAP) anunciado para el gobierno de AADMI (AAP) para” plan de desarrollo urbano “para el” plan para el plan para el plan para el “plan para el plan para el plan para el plan para el plan para el plan para el plan para el plan para el plan para el plan para el plan para el” plan para el plan para el plan para el “plan para el” plan para el plan para el “plan para el” plan para el plan para el plan para el “plan para el” “”.

Los jueces Anupinder Singh Grewal y el banco del juez Deepak Manchanda señalaron que la tierra que buscaba ser adquirida es una de las tierras más fértiles del estado y podría tener un impacto en el entorno social. “… La Ley de Adquisición de Tierras de 2013 prohíbe la adquisición de tierras multipropal. Dichas adquisiciones solo se permiten en circunstancias excepcionales”, dijo el banco en un orden detallado anunciado el sábado.
El tribunal continuó la implementación del esquema el 7 de agosto, con una súplica de Gurdeep Singh Gill de Ludhiana. Esto supuestamente informó el esquema sin realizar la evaluación de impacto ambiental y social requerida. Según el esquema notificado el 4 de junio, el gobierno planea adquirir 65,533 acres de tierra en las 21 ciudades y pueblos del estado para desarrollar zonas industriales y residenciales. El gobierno estatal lo ha llamado la mayor adquisición de tierras desde 1966. Sin embargo, desde su anuncio, la política ha recibido severas críticas de partidos políticos y grupos de agricultores, calificándolo de un “plan de saqueo para robar tierras fértiles”.
Incluso si el gobierno argumentó que el esquema era voluntario, el tribunal señaló la presentación de Amicas curiae Shailendra Jain, quien señaló que la tierra estaba destinada a ser adquirida para mantener un entorno en el que la tierra fue “no adquirida por la fuerza” como confirmación para notar, como se adquirió la tierra a través de la compra directa del propietario. “Desglose de las disposiciones de la Ley de Adquisición de Tierras de 2013”, presentó.
El tribunal también señaló por muchos terratenientes y otros terratenientes y otros que no son dueños de la tierra ellos mismos. Los trabajadores sin tierra, los artesanos, los trabajadores de MGNREGA y aquellos que llevan a cabo otras ocupaciones en la aldea se ven afectados y no hay disposiciones para el reasentamiento y la rehabilitación bajo la política de agrupación de tierras. “Según la Ley de Adquisición de Tierras de 2013, la Constitución considera que el estado es un estado de bienestar, se debe realizar una evaluación de impacto social antes de hacer una adquisición para abordar tales problemas”, dijo el tribunal.
El tribunal también propone que la política tendrá acceso a tierras a gran escala y que adquirirá 7.806 acres solo en Ludhiana, pero no se han realizado evaluaciones de impacto ambiental. “Tales adquisiciones a gran escala pueden tener un impacto negativo en el entorno local y la biodiversidad”, agregó.
El tribunal también señaló las preocupaciones de que una categoría de propietarios de tierras recibirá una compensación bajo el esquema, pero aquellos que no lo elijan serán adquiridos bajo la Ley de Adquisición de Tierras. Por lo tanto, la compensación difiere en términos de la ley citada. Por lo tanto, la política es “arbitraria e inconstitucional”.
Además, Jain Instalaciones señaló que no se ha introducido ningún mecanismo para rescatar la insatisfacción en aquellos cuya tierra está en política o que se ven afectados por la política.
El gobierno argumentó que la tierra no sería entregada para el desarrollo a actores privados, y que los organismos legales estatales lo harían, incluidos Gradda, Gumada y otros. £Requerirá 10,000 millones de rupias, pero parece que no se han hecho una cláusula presupuestaria para demostrar que el estado tiene los recursos apropiados para financiar proyectos de desarrollo bajo esta política.
El tribunal declaró además que incluso la posición del estado significaría que la evaluación de impacto social o los estudios de evaluación de impacto ambiental no son necesarios en esta etapa, pero la Corte Suprema dijo en algunos casos que los estados deberían realizar evaluaciones de impacto ambiental antes de permitir el desarrollo urbano. La audiencia se pospone actualmente hasta el 10 de septiembre, cuando el abogado general del Estado, Manindajit Singh Bedi, se aseguró de que se aborden todas las preocupaciones del tribunal.