El Equipo Nacional de Respuesta a Emergencias Cibernéticas (PKCERT) ha emitido alertas de alta prioridad que advierten a los usuarios de las redes sociales sobre violaciones de datos críticos que involucran plataformas principales como Google, Microsoft y Facebook.
Las alertas muestran que se han filtrado más de 1.8 mil millones de registros de varias aplicaciones de redes sociales, con al menos 184 millones de contraseñas comprometidas.
A la luz de esta violación, PKCERT instó a los usuarios a cambiar inmediatamente las contraseñas para todas las aplicaciones y cuentas confidenciales. El equipo también recomienda habilitar la autenticación de dos factores (2FA) para mejorar la seguridad de las cuentas.
Se recomienda a los usuarios que eviten hacer clic en enlaces sospechosos y controlar sus cuentas de cerca para obtener signos de actividad inusual. Las autoridades están monitoreando de cerca la situación, subrayando la importancia de mantener alertas y seguir medidas de seguridad cibernética.
Esta no es la primera advertencia de Pkcert. En diciembre de 2024, la agencia emitió un aviso que destaca una vulnerabilidad crítica en el sistema operativo Windows de Microsoft. Los defectos que afectaron las versiones de Windows 7-11 plantearon riesgos graves, incluido el acceso no autorizado a las credenciales de los usuarios, los nombres de dominio y las contraseñas.
Pkcert advirtió que la vulnerabilidad permite a los piratas informáticos robar información confidencial sin tener que abrir el archivo comprometido. Se advirtió a los usuarios contra el uso descuidado de unidades, carpetas y archivos adjuntos de correo electrónico compartidos, y recomendaron que usen contraseñas complejas, eviten reutilizar contraseñas en las plataformas y actualizarlas con frecuencia.
Las agencias de ciberseguridad continúan enfatizando la importancia de las precauciones para proteger el robo de datos y las violaciones del sistema.