Las acciones estadounidenses mostraron signos de volver a subir el domingo por la noche después de que la administración Trump negociara un marco para un acuerdo comercial con China que evite una destrucción mutua asegurada.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, expuso las líneas generales de un acuerdo que permitiría a China aliviar las restricciones a las exportaciones de tierras raras y comprar “cantidades sustanciales” de soja estadounidense a cambio de la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 100% a China.
El presidente Trump y el presidente chino Xi Jinping tienen previsto reunirse el jueves al margen de una conferencia económica regional en Corea del Sur, donde decidirán los detalles finales del acuerdo.
Los futuros, que siguen el Dow Jones Industrial Average, subieron 312 puntos, o un 0,66%. Los futuros del S&P 500 subieron un 0,75% y los futuros del Nasdaq subieron un 0,91%. Esto se sumará al repunte del viernes, que alcanzó un nuevo récord.
El rendimiento de los bonos estatales a 10 años se mantuvo sin cambios en el 4,003%. El dólar cayó un 0,03% frente al euro y subió un 0,16% frente al yen.
El oro cayó un 0,59% a 4.113,40 dólares la onza. Los futuros del petróleo crudo estadounidense subieron un 0,80% a 61,99 dólares por barril, y el petróleo crudo Brent subió un 0,76% a 66,44 dólares.
Wall Street también espera con ansias la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que concluye el miércoles. Los inversores esperan abrumadoramente que nuevos recortes de tipos lleven el tipo de interés de referencia a entre el 3,75% y el 4,00%.
Esto se produce después de que el índice de precios al consumo aumentara ligeramente en septiembre, pero fuera más débil de lo esperado, allanando el camino para que la Reserva Federal se centrara más en su mandato de empleo máximo que en combatir la inflación.
Las empresas de tecnología tendrán una ajetreada convocatoria de resultados la próxima semana a medida que crezca la preocupación de que el auge de la IA esté empezando a parecerse a una burbuja.
Meta, Microsoft y la empresa matriz de Google, Alphabet, informarán el miércoles, mientras que Apple y Amazon lo harán el jueves.


