Dan Walters, Karmatz
Este comentario fue publicado originalmente por Calmatters. Regístrese para su boletín.
El gobernador del Congreso, Gavin Newsom y sus compañeros demócratas, denuncian continuamente el pisoteo del presidente Donald Trump sobre los derechos civiles en su deseo de poder.
Su voluntad actual de agregar cinco escaños democráticos a Gerrymanders en los 52 distritos del Congreso de California se expresa en la afirmación de que ayudará a las tendencias autoritarias de Trump. Una propuesta 50 AD describe la campaña de Trump contra los Gerrymanders republicanos como “Blitzkrieg” utilizando idiomas relacionados con Hitler y la Alemania de la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, Newsom, et al., Como salvador de la democracia, no dudan en infringir los derechos constitucionales mismos.
Por ejemplo, la ley restrictiva de California que rige la posesión de armas ha tomado una decisión desventajosa de los jueces federales en los últimos meses que aplicaron la interpretación de la Corte Suprema de los Estados Unidos del derecho constitucional a poseer armas. En el pasado, Newsom acusó a los jueces que los controlaron como pistas para la industria de armas de fuego.
Pero la disposición de California a abolir los derechos constitucionales va más allá de las armas. Los periódicos y los legisladores también desafían la libertad de expresión constitucionalmente protegida cuando provienen de los del otro lado de la desigualdad política.
El año pasado, el Congreso aprobó, incluidos los saqueados por la vicepresidenta Kamala Harris en respuesta a varias parodias políticas utilizando imágenes creadas por la inteligencia artificial, y los periódicos firmaron dos medidas para prohibir dicha Tom Fourley.
Un proyecto de ley del Congreso 2655, llamado Democracia Defensiva de la Ley de Decepción de Deepfake, ordenó a las plataformas de redes sociales que bloqueen o etiqueten el material generado por la IA ficticia. Se han presentado la abeja babilonia generadora de sátira de derecha y el sitio de redes sociales de Elon Musk X, X, X, X, X, X y las demandas para revocar la ley. Hace un mes, el juez federal John Mendes lo derrotó por violar la Ley Federal de Decencia de Comunicaciones, que proporciona exenciones a las plataformas para que los terceros publiquen.
Mendes evitó la afirmación del demandante de que la medida resume los derechos de libertad de expresión inconstitucionales y sumados. Sin embargo, demostró que la segunda medida, el proyecto de ley 2839 del Congreso, violó la constitución. La semana pasada, Mendes dio un paso más allá, y al prohibir los materiales de Deepfark dentro de los 120 días posteriores a la elección, AB 2839 restringió la libertad de expresión.
“Es cierto que Deepfakes y los medios de comunicación manipulados artificialmente indudablemente representan un riesgo significativo para la integridad electoral, pero los desafíos lanzados por el contenido digital a escala global no pueden contrarrestarse a través de la censura o el fiat legislativo”, escribe Mendes.
El juez también dijo que debido a que la constitución estatal protege el discurso, “AB 2839 sigue violando la Constitución de California por las mismas razones que violar la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos”.
A pesar de los dos proyectos de ley que se derriban en la corte, los políticos de California parecen estar tratando de influir en lo que pueden decir a los californianos a través de las redes sociales e Internet.
El proyecto de ley 771 del Senado, en espera de acción durante el último día de la sesión de 2025, aumentará la sanción civil impuesta a las plataformas de medios por contenido que viola las leyes que prohíben las amenazas y el chantaje.
Se deriva del debate a menudo amargado sobre la invasión de Gaza por parte de Israel, provocada por el ataque fatal de Hamas contra Israel hace dos años. El proyecto de ley está patrocinado principalmente por grupos pro-Israel y dice que necesita bloquear las amenazas antisemitas. Sin embargo, grupos como el Consejo de América y las relaciones islámicas han argumentado que abrir posibles sanciones financieras alentarán a la plataforma para reducir o eliminar las críticas de la guerra.
Un análisis del Comité Judicial del Congreso sugirió que si se promulgó SB 771, la ley de medios podría violar las leyes federales que protegen las plataformas de medios de la responsabilidad por contenido de terceros.
Este artículo fue publicado originalmente sobre Calmatters y se volvió a publicar bajo la licencia Creative Commons Attribution-No-Commercial-Noderivatives.