El Departamento de Educación de Colorado se ha negado a seguir las demandas de la administración Trump que amenazan la eliminación de fondos federales en los estados que no certifican la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión.
El 3 de abril, el Departamento de Educación de los Estados Unidos firmó el Departamento de Estado durante 10 días para firmar una certificación de que las escuelas no promovieron programas relacionados con DEI. Esta es la Ley de Derechos Civiles y las admisiones justas v.
El certificado debe incluir firmas de todas las instituciones educativas locales, incluidos los distritos escolares individuales, los miembros de los servicios cooperativos (educación) y las escuelas charter aprobadas individualmente.
El estado permitirá que se reciban fondos de educación federal, según la carta.
“En primer lugar, creo que es realmente importante mencionar que cumplimos el 100% con el Título VI”, dijo la comisionada de educación de Colorado, Susana Cordova, en la reunión de la junta el 10 de abril.
Córdoba dijo que el Departamento de Educación de Colorado había firmado previamente una garantía de cumplimiento del Título VI, y los distritos estatales han firmado garantías similares cada año para renovar la elegibilidad del Fondo Federal.
“Estas garantías son válidas y vinculantes”, dijo. “Y estamos registrados, por lo que no vamos a pedirle al distrito que se reúna y firmemos una nueva garantía de que nos vinimos a nosotros el 3 de abril”.
Lo que hace que la nueva solicitud de certificación sea diferente es que no cumple con los requisitos necesarios para hacer cumplir los requisitos requeridos según la ley federal.
Las garantías deben pasar por una ley federal llamada Ley de reducción de documentos, que certifica que la solicitud no causa cargas claras e innecesarias antes de que una agencia pueda hacer cumplir la recopilación de información esencial.
Parte del proceso legal requiere que las agencias publiquen avisos públicos y mantengan dos períodos de comentarios públicos para resolver posibles preocupaciones sobre la solicitud antes de publicar solicitudes de información como las realizadas por la administración Trump.
El certificado enviado al Departamento de Estado el 3 de abril no fue aprobado bajo la Ley de Reducción de Documentos, ya que ignoró su requisito.
“Es ilegal limitar los fondos federales porque alguien se niega a firmar un documento que dice que no están legalmente obligados a firmar”, dijo. Además, francamente, me resulta incómodo firmar una certificación que nos une a la guía federal que no tiene el poder de la ley. … No estoy cantando eso. No he pedido al distrito que lo firme. “
Varios miembros de la junta criticaron la falta de definiciones de cartas a lo que constituye las actividades de la DEI, y la falta de aclaración sobre lo que está prohibido o no.
“Si pide a 15 personas que definan a Deis, las 15 personas los definirán de manera diferente”, dijo Karla Esser, una demócrata que representa el Distrito 7 del Congreso.
Colorado fue uno de varios estados que discutió con su asesor legal antes de decidir si cumplir con la acreditación. Al considerar la legalidad de la amenaza de la administración Trump para retener fondos, Córdoba había buscado “ninguna acción” sin orientación del Departamento de Estado.
Con el Departamento de Educación de Colorado tomando una postura oficial sobre la acreditación del Título VI, depende del distrito individual tomar otra dirección.
“Si el distrito quiere abordar esto de manera diferente, si quieren firmar la carta … y si quieren asegurarse de que se mantengan todos los fondos federales, creo que tienen la capacidad de hacerlo”, dijo Christie Burton Brown, miembro de la junta del Partido Republicano del Distrito 4 del Congreso, y agregó que algunos distritos pueden sentirse diferentes sobre su voluntad de arriesgar fondos federales.
Si bien no todos los estados han alcanzado el estatus oficial, el primer asistente de Michelle Berge dijo que se negó a firmar la certificación por razones similares que Colorado, incluidas Nueva York, Minnesota, Wisconsin, Massachusetts, Illinois, Pensilvania y Washington.
“No estamos solos con esta elección”, dijo Berge. “Pero seguimos monitoreando de cerca lo que está pasando”.
Sin embargo, Córdoba enfatizó que el departamento está comprometido a apoyar el Título VI, diciendo que firmará la última garantía de los derechos civiles de la administración federal y la aprobación del presupuesto y firmará su nombre para que se registren los compromisos departamentales. Los miembros anteriores de la junta también han firmado garantías en el pasado.
“El número de estados que se niegan a cumplir no hace eso, y creo que es importante hacer una garantía adicional de que Colorado permanece en el Título VI”, dijo Brown.
Sheri Wright, miembro de la junta de los republicanos del Distrito 3 del Congreso, acordó poner la aplicación del Título VI en manos de las juntas estatales y locales, utilizando su distrito como ejemplo.
“Hubo algunos problemas en mi distrito, pero nuestros supervisores lo metieron rápidamente de los brotes tan pronto como se enteraron”, dijo Wright. “Entiendo dónde estás parado”.
Como Junta de Educación, Córdoba tiene la autoridad para decidir si el departamento de educación estatal cumplirá con las solicitudes de la administración Trump. Es decir, la decisión no fue votada.
El republicano del Distrito 5 del Congreso Steve Durham está de acuerdo en que la acreditación de firmar no es legalmente necesaria, pero sugiere que si el distrito de Colorado dice que el día no se está utilizando como mecanismo de discriminación basado en la raza, “no hay razón para no hacerlo”.
“La verdadera razón es que, si no firma esto, no es legal, es político”, dijo. “Puede haber debates y desacuerdos importantes sobre qué es realmente el día, pero hay mucha evidencia de su mal uso”.
A principios de esta semana, las partes de la demanda del Departamento de Educación de los Estados Unidos desafían el requisito de acreditación del 3 de abril llegaron a un acuerdo para bloquear la oficina de tomar medidas de cumplimiento hasta al menos el 24 de abril. Esto se debe a que, según la Asociación Nacional de Educación, las instituciones educativas estatales y locales ya no están obligadas a presentar la acreditación dentro de la fecha límite original de 10 días.