Close Menu
Tiempo Journal
  • Home
  • Business
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Fitness
  • Política
    • Social
  • Deportes
  • Tecnología
    • Turismo
¿Qué está de moda?

“Trump perderá de nuevo”: el gobernador de California responde a la decisión de que la Guardia Nacional de Los Ángeles viola la ley federal – Live | Administración de Trump

septiembre 2, 2025

Únase a Planet Fitness para mejorar su rutina de acondicionamiento físico

septiembre 2, 2025

Durante el período bilberico en Chapel Hill,

septiembre 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Tiempo JournalTiempo Journal
  • Home
  • Business
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Fitness
  • Política
    • Social
  • Deportes
  • Tecnología
    • Turismo
Tiempo Journal
Home » Los desencadenantes de la migraña y la modificación del estilo de vida: percepción del paciente y evaluación de roles del papel de los proveedores de atención médica en la educación del paciente | Revista de dolor de cabeza y dolor
Lifestyle

Los desencadenantes de la migraña y la modificación del estilo de vida: percepción del paciente y evaluación de roles del papel de los proveedores de atención médica en la educación del paciente | Revista de dolor de cabeza y dolor

claudioBy claudioseptiembre 1, 2025No hay comentarios8 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Telegram Email


Comprender las percepciones de los pacientes sobre los desencadenantes de la migraña, las estrategias de gestión y la orientación recibida de los profesionales de la salud es esencial para optimizar los resultados del tratamiento, minimizar la frecuencia de los ataques y mejorar la calidad de vida de las personas con migrañas.

Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que evalúa el conocimiento de una muestra de pacientes con migraña con respecto a los desencadenantes, estrategias para manejar estos desencadenantes e información proporcionada por los médicos sobre posibles desencadenantes y enfoques de gestión efectivos.

Los hallazgos actuales destacan las brechas en el paradigma actual de gestión de migraña. El 58.3% de los participantes del estudio informaron que los médicos discutieron los desencadenantes de la migraña, y el 63.1% dijo que los médicos trataban los cambios en el estilo de vida que ayudaron a reducir la migraña, mientras que solo el 43% sintió que tenían suficiente conocimiento de los desencadenantes de migraña. Además, entre las estrategias que los participantes informaron sobre la gestión de la migraña, la mayoría (78.1%) indicó que dependían de la medicación cuando era necesario. Además, el 54.0% informó programas de sueño consistentes, el 49.5% utilizó técnicas de manejo del estrés, el 34% informó adherencia a ciertas dietas y el 28.3% informó que no manejó activamente los desencadenantes de migraña.

Esto puede indicar que no existe una comunicación efectiva entre el proveedor y sus pacientes. Específicamente, sugiere que solo algunos médicos pueden estar discutiendo los desencadenantes de la migraña y los cambios en el estilo de vida, y sin embargo, la información proporcionada puede no ser suficiente, clara o comprendida adecuadamente. Como resultado, los pacientes pueden carecer de conocimiento suficiente o no pueden aplicar lo que realmente han aprendido.

Es de destacar que el grado de conciencia del paciente fue variado en la amplia gama de diferentes desencadenantes estudiados. En particular, el estrés alcanzó el nivel cognitivo más alto (93.4%). Este hallazgo acordó un metaanálisis. Un metaanálisis informó que el estrés es el desencadenante perceptivo más común en pacientes con migraña (17). El estrés conduce a la desregulación en los sistemas autónomos y neuroendocrinos, lo que puede aumentar la sensibilización de nociceptores con el tiempo (18). Sin embargo, solo el 68.7% de nuestros pacientes admitieron que sus médicos discutieron las técnicas de manejo del estrés. Por lo tanto, algunos expertos pueden fomentar la integración de las técnicas de reducción de estrés basada en la atención plena en el manejo de la migraña, permitiendo a los pacientes con migraña aprender a manejar sus estresores circundantes y regular sus emociones en consecuencia (19, 20). Desafortunadamente, el 49.5% de los pacientes declararon su uso de estrategias de afrontamiento del estrés.

Un metaanálisis realizado por Pellegrino de Davis-Martin identificó la interrupción del sueño como el segundo desencadenante de migraña perceptiva común (17). Como se esperaba, los resultados actuales siguen la misma ruta y están bien reconocidos por la mayoría de los participantes. Además, las mejoras en la higiene del sueño fueron los aspectos de estilo de vida más frecuentemente discutidos, como se informó en el 78.1%. Los metaanálisis anteriores elogiaron los efectos positivos de varias intervenciones psicológicas del sueño que reducen significativamente la frecuencia y la gravedad de la migraña (21). Sin embargo, solo el 54.0% de los pacientes encuestados siguieron un horario de sueño consistente.

Según informes anteriores, el 12-60% de los pacientes con migraña citan los alimentos como un desencadenante (22). Sin embargo, la proporción de ciertos alimentos puede diferir en todo el mundo, ya que los desencadenantes pueden diferir globalmente debido a las variaciones geográficas en los hábitos culturales y alimenticios (23). En el estudio actual, aproximadamente el 40% de los pacientes conocían los desencadenantes comunes de alimentos, incluidos queso envejecido, chocolate y bebidas con cafeína. Sin embargo, un número mucho más bajo reconocida nueces y cítricos, ya que causó migrañas. El ayuno o la falta de dieta fue otro desencadenante comúnmente reconocido para la migraña, como se identifica en el 62.7%. Quizás practicar el ayuno del Ramadán en Egipto, donde la mayoría de sus habitantes son musulmanes, es suficiente para explicar un mayor nivel de percepción de este desencadenante en comparación con las tarifas reportadas en otros países (23). La hipoglucemia, la deshidratación y la retirada de cafeína son contribuyentes potenciales (24, 25).

Los ciclos menstruales y los medicamentos hormonales lograron porcentajes aún más altos de reconocimiento (72.4% y 60.0%, respectivamente). El dominio femenino en la muestra estudiada puede explicar estos hallazgos y reflejar experiencias personales pasadas. Las fluctuaciones hormonales, particularmente los cambios en los niveles de estrógenos, son desencadenantes establecidos de migraña. Durante la menopausia, las mujeres pueden experimentar ataques de migraña más frecuentes y severos. Del mismo modo, algunas mujeres pueden experimentar el empeoramiento de las migrañas, especialmente durante el primer período de embarazo, y pueden encontrar alivio después de que haya pasado el primer embarazo tardío. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los trastornos del sueño y el estrés durante el embarazo también pueden afectar la frecuencia e intensidad de los ataques de migraña (27).

El diario de dolor de cabeza es una de las herramientas más efectivas para la identificación de activación confiable (28). Sin embargo, en este estudio, observamos un porcentaje muy bajo de pacientes que mantuvieron diarios detallados de migraña para rastrear los desencadenantes (18%) en comparación con las tasas de adherencia estimadas por Ramsey (29) en una revisión sistemática (83-95%). Por lo tanto, comprender las barreras para el diario de dolor de cabeza es una pregunta de investigación desafiante que espera respuestas a través de futuras investigaciones.

Finalmente, los hallazgos actuales tienen la clave para optimizar la eficacia del tratamiento y los resultados en la gestión de la migraña mediante la adopción de un enfoque personalizado que coordine las recomendaciones de estilo de vida saludables basadas en las percepciones individuales de sus desencadenantes. Mejorar los beneficios potenciales de adoptar modificaciones de estilo de vida recomendadas con pacientes con conocimiento detallado de los desencadenantes de migraña es esencial para la toma de decisiones informadas y las contribuciones positivas a la planificación del tratamiento. Es de destacar que el asesoramiento adaptado a los pacientes con migraña debe basarse principalmente en conceptos de afrontamiento en lugar de evitar desencadenantes que podrían facilitar el proceso de compromiso desagradable con estas recomendaciones de estilo de vida (30). Además, las herramientas como el diario de dolor de cabeza y las aplicaciones de seguimiento móvil pueden mejorar la precisión de la identificación de activación y apoyar tanto a los pacientes como a los médicos en el desarrollo de estrategias de manejo más efectivas y personalizadas.

Sin embargo, si bien la identificación y la gestión del activador es una parte integral de la atención personalizada, es importante reconocer que si bien un número considerable de pacientes con migraña informa que varios factores pueden desencadenar un ataque, no hay evidencia concluyente de un desencadenante particular para la migraña. En algunos pacientes, el pródromo puede inducir comportamientos que pueden ser tergiversados ​​como causados ​​por ellos mismos. Por ejemplo, algunas personas experimentan antojos de alimentos durante el Prodrome y los llevan a creer erróneamente que los dolores de cabeza son causados ​​por comer esta comida. Los desencadenantes inducidos por la migraña y los síntomas prodrómicos son puntos de investigación clave para un cuidado de migraña más apropiado (31).

Limitaciones de investigación y direcciones futuras

Hasta donde sabemos, este estudio abordará no solo el conocimiento del paciente sobre los desencadenantes de la migraña y su gestión, sino también si los profesionales de la salud han discutido las estrategias de gestión con estos desencadenantes y pacientes. Sin embargo, hay algunas limitaciones a considerar. La encuesta se compartió dentro del grupo de apoyo de las redes sociales de migraña, por lo que es un sesgo de selección. Esto significa que los participantes tienen más probabilidades de participar en el manejo de su condición de manera más agresiva que en la población general de migraña. Además, la confianza en el autoinforme es otra limitación, ya que puede tener una variedad de precisión en la explicación de experiencias y estrategias de gestión que pueden afectar la confiabilidad de los datos.

Además, los formatos de encuesta en línea pueden limitar la generalización al excluir a las personas que no tienen acceso a Internet o alfabetización digital. Además, confiar en la autoidentificación para excluir a los profesionales de la salud puede haber excluido involuntariamente a los participantes sin capacitación clínica formal. Portador de camilla y ordenado. Finalmente, no se recopilaron datos sobre los antecedentes educativos de los participantes, la ocupación y el tipo de profesionales de la salud que administran su condición. Estas variables pueden proporcionar un contexto adicional para interpretar los hallazgos, pero se omitieron para mantener la encuesta concisa y reducir la carga para los participantes. Se alienta a la investigación futura a incorporar estos factores para aumentar la profundidad de análisis y mejorar la representatividad y la aplicabilidad de los hallazgos.



Source link

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
claudio
  • Website

Related Posts

Katie Austin vuelve a marcar la aplicación de fitness se expande para cambiar el servicio de marca como KA todos los días, nutrición y estilo de vida

septiembre 2, 2025

El príncipe Philip le dio la regla de oro de Kate Middleton por sobrevivir a la monarquía

septiembre 2, 2025

RI Lottery Powerball, Lucky For Life gana el 1 de septiembre de 2025

septiembre 2, 2025

Los cardiólogos dicen: “La salud intestinal afecta la salud del corazón”. Comparta hábitos de estilo de vida simples para evitar hinchazón después de la comida | Salud

septiembre 2, 2025

Pen a mano: Dee Roy Crowell: alegre casa de Tehachapi People | Estilo de vida

septiembre 2, 2025

Columna Burton Goldsmith: 10 formas de ser gracias por su vida – Duluth News Tribune

septiembre 1, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Últimas publicaciones

“Trump perderá de nuevo”: el gobernador de California responde a la decisión de que la Guardia Nacional de Los Ángeles viola la ley federal – Live | Administración de Trump

septiembre 2, 2025

Únase a Planet Fitness para mejorar su rutina de acondicionamiento físico

septiembre 2, 2025

Durante el período bilberico en Chapel Hill,

septiembre 2, 2025

Los padres buscan regulaciones para empresas de alta tecnología dirigidas a niños

septiembre 2, 2025
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Bienvenidos a Tiempo Journal, tu fuente confiable para información actualizada sobre los temas que más te apasionan. En nuestro sitio, ofrecemos una amplia variedad de contenido sobre Deportes, Política, Turismo y Viajes, Estilo de Vida y mucho más. Nuestro compromiso es proporcionarte información de calidad, analizada desde diferentes perspectivas y en un formato accesible para todos.

Últimas publicaciones

“Trump perderá de nuevo”: el gobernador de California responde a la decisión de que la Guardia Nacional de Los Ángeles viola la ley federal – Live | Administración de Trump

septiembre 2, 2025

Únase a Planet Fitness para mejorar su rutina de acondicionamiento físico

septiembre 2, 2025

Durante el período bilberico en Chapel Hill,

septiembre 2, 2025

Subscribe to Updates

Subscribe to our newsletter and never miss our latest news

Subscribe my Newsletter for New Posts & tips Let's stay updated!

© 2025 tiempojournal. Designed by tiempojournal.
  • Home
  • Advertise us
  • Contact us
  • DMCA
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Términos y Condiciones

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.