En resumen, un estudio de Roland Berger destaca el impacto de la IA de la generación en la fuerza laboral global, lo que afecta el 36% del empleo. Se espera que los avances de IA cambien significativamente las posiciones equivalentes a tiempo completo de aproximadamente 125 millones de personas. Ciertos sectores, como la educación y la atención médica, pueden beneficiarse de la IA aumentada y proporcionar una mejor eficiencia y personalización. 🛠 Los maestros y las empresas deben trabajar juntos para promover la rekilling y la adaptación en respuesta a las transformaciones impulsadas por la IA.
En un mundo en rápida evolución, el papel de la inteligencia artificial (IA) es reestructurar las industrias y transformar la fuerza laboral global. Investigaciones recientes de la principal firma consultora Roland Berger revelan información importante sobre cómo la IA impacta el empleo, particularmente en el sector público. Los hallazgos presentan oportunidades y desafíos a medida que la automatización y el aumento crean nuevos paisajes para el trabajo tradicional. A medida que se desarrollan estos cambios, este entorno en evolución necesitará ser previsto y navegado adaptativamente, así como a los responsables políticos y trabajadores.
Automatización e impacto en los trabajos
La encuesta de Roland Berger analiza meticulosamente 450 ocupaciones, que cubre aproximadamente 351 millones de empleos en todo el mundo. Los resultados son los siguientes: es probable que el 36% de estos trabajos experimenten cambios significativos, lo que afecta a un estimado de 125 millones de puestos equivalentes a tiempo completo. Este estudio enfatiza particularmente que el 7.5% del empleo del sector público puede ser completamente automatizado. Los roles de los secretarios, los asistentes administrativos y los agentes de los centros de llamadas son particularmente vulnerables a la automatización.
Si bien algunos trabajos enfrentan el riesgo de estar completamente automatizados, se espera que otros “mejoren” en lugar de reemplazar. Por ejemplo, en educación y relaciones públicas, la IA puede aumentar la efectividad de los profesionales y permitirles centrarse en tareas más sutiles y centradas en el ser humano. Del mismo modo, los servicios aduaneros y fiscales pueden beneficiarse de la capacidad de la IA para respaldar la detección de fraude. En la atención médica, la IA promete un tratamiento personalizado y una mejor gestión y podría revolucionar la atención al paciente.
Las implicaciones del impacto de la IA en el sector público requieren una acción positiva de los tomadores de decisiones. Los formuladores de políticas necesitan crear vías para que los trabajadores impactados avancen hacia roles que enfatizan la interacción humana y la creatividad. Este cambio estratégico podría reducir potencialmente el desplazamiento del trabajo y explotar el potencial para complementar las habilidades humanas en la IA.
“Insuficiencia cardíaca detectada en 15 segundos”: un innovador estetoscopio de IA diagnostica afecciones cardíacas ocultas, mientras que los médicos tradicionales pierden una enfermedad cardíaca potencialmente mortal
Desafíos para los trabajadores jóvenes
El debate sobre el impacto de la IA en el empleo no es nuevo, pero su relevancia continúa creciendo. Anesh Raman, Director de Oportunidad Económica de LinkedIn, recientemente expresó su preocupación en la colaboración con el New York Times sobre la posibilidad de que AI interrumpe los trabajos de nivel de entrada que son importantes para los trabajadores jóvenes. Estos roles tradicionalmente proporcionan un trampolín para que los profesionales de la carrera temprana obtengan una valiosa experiencia.
“El primer peldaño de la escalera profesional es donde las personas obtienen una experiencia importante. En tecnología, las herramientas de codificación avanzadas se están infiltrando tareas simples de codificación y depuración. Los desarrolladores junior confían para desarrollar sus habilidades. Asumir tareas manejadas por empleados jóvenes”.
Este cambio podría tener un gran impacto en los jóvenes profesionales que pueden volverse cada vez más difíciles de avanzar en el campo elegido. A medida que AI continúa evolucionando, es esencial considerar formas de mantener el desarrollo de habilidades y las oportunidades de crecimiento profesional para la próxima generación de trabajadores.
“El cuerpo físico necesario para la verdadera inteligencia”: los investigadores de IA exploran si la robótica suave y la cognición incorporada desbloquean información general artificial
Oportunidades para la mejora de la IA
Si bien la posibilidad de movilidad laboral es una preocupación, la IA también presenta oportunidades para el crecimiento del empleo. En áreas como la educación, la IA sirve como una herramienta poderosa para mejorar las experiencias de aprendizaje. Al automatizar tareas administrativas, los educadores pueden dedicar más tiempo a la educación y la instrucción personalizadas. En la atención médica, la capacidad de la IA para analizar grandes cantidades de datos puede conducir a un diagnóstico más preciso y planes de tratamiento personalizados.
Además, en el ámbito de los servicios públicos, la IA puede racionalizar los procesos burocráticos y permitir a los funcionarios gubernamentales centrarse en iniciativas estratégicas y centradas en los humanos. Este cambio podría mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos y beneficiar a la sociedad en su conjunto.
La clave para explotar las posibilidades de la IA es adaptarse a sus capacidades. Al adoptar la IA como socia en lugar de una alternativa, los expertos pueden aprovechar la tecnología para mejorar sus habilidades y aportar un mayor valor a sus roles.
“Mi cerebro ahora está controlando la computadora”: el primer canadiense recibe un implante neuralink que mueve el cursor en la transferencia de la memoria del ojo almizcle mientras el paciente paralizado mueve el cursor con pensamiento puro
El papel de los formuladores de políticas y la sociedad
El impacto transformador de la IA en la fuerza laboral exige un enfoque colaborativo entre formuladores de políticas, empresas e instituciones educativas. Los formuladores de políticas deben implementar políticas que fomenten el aprendizaje y la requería toda la vida para garantizar que los trabajadores puedan adaptarse a las demandas de trabajo cambiantes. Las instituciones necesitan integrar la alfabetización de la IA en su plan de estudios y preparar a los estudiantes para un futuro donde la IA es ubicua.
Las empresas también tienen un papel que desempeñar en esta transición. Al invertir en capacitación y desarrollo de empleados, las empresas pueden crear una fuerza laboral que sea ágil y lista para adoptar nuevas tecnologías. La colaboración del sector público y privado es importante para dar forma a un futuro donde la IA expande el potencial humano, en lugar de reemplazarlo.
A medida que AI continúa evolucionando, la sociedad debe permanecer atento al impacto en el empleo y la desigualdad. ¿Cómo se asegura de que los beneficios de la IA se distribuyan bastante en diferentes segmentos de la fuerza laboral?
Este artículo se basa en fuentes verificadas y es compatible con técnicas de edición.
¿Te gustó? 4.5/5 (25)