La Corte Suprema de los Estados Unidos actualmente está sopesando casos innovadores que involucran a St. Isidor de Sebil Catholic Virtual School, que podría ser la primera escuela autónoma religiosa financiada con fondos públicos del país.
Presencia prominente de los líderes de Oklahoma
El caso, que se originó en Oklahoma, atrajo una importante atención pública y una presencia prominente en la corte. Los funcionarios de Oklahoma, el gobernador Kevin Stitt, el presidente de la Cámara de Representantes, Charles McCall y el Fiscal General Gentner Drummond, estuvieron en Washington esta semana después de que se presentaron debates orales.
Solo ocho justicia han escuchado el argumento, como la jueza Amy Connie Barrett se rechazó debido a su conexión previa con los abogados involucrados en el caso. La posibilidad de un telar dividido 4-4 que deja intacto el fallo de la Corte Suprema de Oklahoma. La decisión se consideró una carta de la constitución constitucional de San Isidor bajo la ley estatal.
La justicia parecía estar bruscamente dividida en la línea de la ideología. La justicia liberal ha expresado el escepticismo sobre el argumento de que la exclusión de los grupos religiosos del programa escolar charter del estado equivale a la discriminación. Mientras tanto, la justicia conservadora parecía aceptar más la afirmación de que los grupos religiosos deberían participar si cumplían con los mismos criterios que otros solicitantes.
El fiscal general se ha preparado para hacer cumplir el veredicto
El Fiscal General Drummond, quien dirigió los esfuerzos de la escuela, participó en la audiencia. Se opone a la financiación pública de la escuela, pero dijo que haría cumplir la decisión transmitida por el tribunal.
Los partidarios de St. Isidor, incluidos Stitt y McCall, argumentan que al permitir las escuelas autónomas religiosas, ampliará la libertad educativa y la elección de los padres. Los opositores argumentan que difuminará la línea entre la iglesia y el estado y establecerá precedentes que podrían afectar la educación pública en todo el país.
Se espera una decisión final de la corte a finales de este año.