Con su propia admisión, la nueva presidenta del mercado de Capital One, Katherine Kay, proviene de medidas modestas.
Su familia se mudó de Puerto Rico a Nueva Orleans a la edad de 10 años a fines de la década de 1970, estableciéndose en el Distrito Este de Nueva Orleans, donde asistió a las escuelas primarias públicas. Ni sus padres tenían un título universitario. Ella vino de la Universidad de Nueva Orleans.
Kay comenzó su carrera como analista de crédito en el Banco Nacional de Hibernia a mediados de la década de 1990. Era entonces el banco más grande de Nueva Orleans y luego fue adquirida por Capital 1. Subió la escalera corporativa y fue aprovechada el mes pasado para reemplazar a Karen Debrew, quien se retiró durante más de 30 años como presidenta del mercado local.
El nombramiento de Kay llega en un momento difícil para los prestamistas que están cerrando su crédito en medio de tasas de interés crecientes, incertidumbre económica y volatilidad del mercado. Pero está alrededor del 25% por delante de Hancock Whitney y JP Morgan Chase Bank que Kay cree que es una oportunidad para marcar la diferencia en el mercado local y en Nueva Orleans, el banco más grande con casi una cuarta parte de todos los depósitos.
En el negocio de conversación de esta semana, Kay analiza sus prioridades en su nuevo rol y la reciente inversión del banco en viviendas asequibles y otros programas diseñados para abordar las disparidades económicas.
Las entrevistas han sido compiladas por longitud y claridad.
Cuando comencé mi carrera bancaria, Hibernia era uno de los tres bancos regionales con sede en Nueva Orleans. Todo eso cambió a medida que las empresas y la sede se fueron y los bancos locales fueron comprados por grandes jugadores nacionales como Capital One. ¿Qué significa esto para las decisiones de préstamos locales y el futuro de la economía local?
La larga historia que tenemos aquí es realmente importante y sigue siendo significativa aquí. El Jefe del Banco Corporativo del Mercado Medio está en Nueva Orleans. Uno de nuestros principales oficiales de crédito está sentado en Nueva Orleans. Entonces, estamos aquí para hacerle saber que continuamos tomando decisiones locales sobre este mercado.
Pero ciertamente, el mercado de Nueva Orleans ha cambiado drásticamente desde que quedó atrapado en la banca.
Sí, pero creo que el entorno empresarial y el entorno en el área de Nueva Orleans generalmente es muy fuerte. Las empresas del mercado medio con las que hemos trabajado durante décadas son grupos diversos y resilientes, incluida la fabricación y la distribución, la atención médica, la energía y la educación superior.
¿Cuál crees que es el mayor desafío que enfrentan?
Hace unos años había problemas de cadena de suministro y problemas de personal. Hoy hay desafíos sobre las mejores formas de expandirse. Cuando visito CFO y CEO, quieren hablar sobre cómo pueden crecer. Quieren asegurarse de que estemos allí para continuar apoyándolos durante todo el ciclo. Entonces, es cierto que algunas actividades de M&A han sido más lentas, pero todavía estamos viendo algunas.
Cuando habla con CEO y desarrolladores, escucha sobre los desafíos de obtener préstamos inmobiliarios comerciales, especialmente préstamos inmobiliarios comerciales. ¿Has apretado todas las riendas?
Basado en la vida útil de los clientes que tenemos, son fuertes. Nunca he dejado de prestar. Continuamos apoyando a nuestros clientes de todas las formas posibles.
Se refiere a los desarrolladores, y una de las cosas que realmente nos entusiasma es el trabajo que hacemos para crear viviendas más asequibles a través de asociaciones público-privadas. Los desarrolladores son una gran parte de eso. Son personas que vienen a la Agencia de Financiación de Desarrollo Comunitario o CDFI (otras instituciones que brindan productos y servicios financieros a comunidades de bajos ingresos). Somos uno de los mejores prestamistas de desarrollo comunitario del país.
Sobre ese tema, Capital One recientemente realizó un almuerzo con líderes comunitarios para hablar sobre viviendas asequibles. ¿Cuál fue tu objetivo?
El 20% de nuestros vecinos están en la pobreza y hay una escasez de unidades de vivienda asequibles. Esto es 55,000 unidades más de lo necesario. Es un problema real cuando piensas en el hecho de que hay personas que han vivido aquí durante tantas horas que pueden no ser capaces de quedarse debido a desafíos asequibles. Durante el almuerzo anunciamos $ 1 millón en CDFI, especialmente aquellos que trabajan en el mercado de Nueva Orleans. Eso es dinero para permanecer en Nueva Orleans.
No hay grosería, pero ¿cuánto puede hacer con los millones de dólares que se difunden, especialmente entre las diversas instituciones?
Continuamos reuniendo ideas y entendemos mejor cuáles son sus necesidades. Trabajaremos con estas agencias asociadas sobre cómo se desarrollará ese dinero.
Pero eso es parte de una inversión mucho mayor que hemos hecho en todo el país. En los últimos años, hemos invertido más de $ 200 millones en transacciones de crédito fiscal de bajos ingresos en todo el país.
¿De qué capital de proyecto local estás orgulloso?
A fines de abril fuimos parte de un corte de cinta en St. Bernard Circle Apartments de Circle Food Mart, en la esquina de St. Bernard (Avenue) en el 7º barrio. Este es un lote en blanco, con fondos de capital y otros socios involucrados, por lo que actualmente hay 51 apartamentos, con 40 unidades de bajos ingresos y bajos ingresos durante 99 años. La mayoría de los programas LIHTEC son efectivos durante 15 o 30 años. Este es un compromiso de 99 y es enorme.