Trina Anderson, directora de Memory Care en Senior Lifestyle, Inc., recibió el premio 2025 Memory Care Innovation Award de Senior Housing News.
El programa Memory Care Innovation Awards está diseñado para reconocer a los miembros apasionados e innovadores de la industria que están dando forma al futuro de la atención cognitiva en los ámbitos de la salud conductual, la salud y la atención domiciliaria, los cuidados paliativos y de hospicio, la vivienda para personas mayores y la vida para personas mayores, y la enfermería especializada. Para ser elegible para el Premio a la Innovación en Memory Care, debe ser nominado por un colega. Los candidatos deben ser empleados excelentes que sepan cómo traducir la visión en acción y profesionales dedicados que defiendan y garanticen el bienestar de las personas que viven con trastornos relacionados con la memoria.
Anderson habló con Senior Housing News sobre su trayectoria cuidando a pacientes y residentes que necesitan atención cognitiva, y sus pensamientos sobre el futuro de la atención cognitiva en viviendas y viviendas para personas mayores. Para obtener más información sobre el programa Memory Care Innovation Awards y ver los ganadores de este año, visite https://innovation.memorycarebusiness.com/.
SHN: ¿Cuánto tiempo lleva involucrado en las industrias del cuidado de la memoria, viviendas para personas mayores y viviendas para personas mayores?
Anderson: He estado en la industria de viviendas para personas mayores y de viviendas para personas mayores durante 37 años. Durante las últimas décadas, he observado cómo este paisaje evoluciona de maneras sorprendentes. Y estoy orgulloso de haber crecido en ese paisaje, de haber conocido a los residentes allí y de haberme esforzado siempre por mejorar la calidad de vida de quienes están bajo nuestro cuidado.
SHN: ¿Qué lo atrajo a cuidar a pacientes/residentes con necesidades de atención cognitiva?
Anderson: Cuando comencé a trabajar con personas mayores, me di cuenta de que realmente disfrutaba el tiempo que pasaba escuchando sus historias de vida y aprendiendo de sus experiencias. Tienen tanta sabiduría y conocimiento y me di cuenta de cuánto podía ganar simplemente estando con ellos. Esa conexión me inspiró a seguir trabajando en este campo.
Quería retribuir llevándoles alegría, consuelo y paz en sus últimos años. Para mí significa mucho ser una parte positiva de sus vidas, especialmente mientras enfrentan los desafíos del deterioro cognitivo. La oportunidad de construir relaciones, ganarse la confianza y ser una fuente de estabilidad en tiempos de incertidumbre es algo que nunca doy por sentado.
SHN: Si pudiera cambiar algo sobre el cuidado de la memoria, las viviendas para personas mayores y la atención cognitiva en la industria de viviendas para personas mayores, ¿qué sería?
Anderson: Con demasiada frecuencia, las personas se muestran reacias a interactuar con personas con demencia y otros trastornos cognitivos debido al miedo, la incomodidad o los malentendidos. Esto conduce al aislamiento y la desindividuación de personas que merecen dignidad, alegría y una conexión significativa. Abogo por un cambio de mentalidad. Se trata de conocer a las personas donde están, aceptar su realidad en lugar de desafiarla y centrarse en quiénes son, no sólo en lo que han perdido.
El deterioro cognitivo no borra la identidad, las emociones y los valores de una persona. Al promover la empatía, capacitar al personal y a las familias para que trabajen de manera centrada en la persona y crear un ambiente que respete la individualidad, podemos transformar el cuidado de la memoria en un lugar de verdadera pertenencia y respeto.
SHN: Si tuviera una bola de cristal, ¿qué cree que afectará más su capacidad para brindar atención cognitiva en las industrias de atención de la memoria, viviendas para personas mayores y viviendas para personas mayores durante los próximos cinco años?
Anderson: Sin educación continua, perdemos importantes oportunidades para personalizar la atención. Cuanto más comprendamos estas situaciones, mejor equipados estaremos para apoyar a las personas de manera significativa y centrada en la persona. La educación y la colaboración entre proveedores de atención médica, médicos y cuidadores son clave para mejorar los resultados de la atención y respetar las experiencias personales de las personas que viven con cambios cognitivos.
SHN: Si pudiera describir el cuidado de la memoria, las viviendas para personas mayores y la atención cognitiva en la industria de viviendas para personas mayores en una palabra, ¿cuál sería y por qué?
Anderson: Acepto.
Brindar una atención cognitiva excelente comienza con conocer a las personas donde están. La aceptación nos permite comprender su experiencia sin juzgar y brindarles un apoyo que se ajuste a su realidad actual. En lugar de centrarse en lo que se ha perdido, concéntrese en lo que queda. Cuando abrazamos el viaje cognitivo de alguien, abrimos la puerta a una conexión más profunda, una mayor dignidad y una consideración que realmente honra a la persona que tenemos delante.
SHN: ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido a lo largo de tu carrera?
Anderson: Las personas con deterioro cognitivo necesitan defensores firmes. A menudo no pueden hablar por sí mismos, por lo que es nuestra responsabilidad educarlos, apoyarlos y garantizar que reciban los mismos derechos y dignidad que otras personas mayores. A lo largo de los años, he aprendido que ser un defensor significa actuar todos los días con intención, compasión y determinación de hacer lo correcto, incluso si no es fácil.
SHN: Si pudiera darse un consejo en su primer día en la industria del cuidado de la memoria, las viviendas para personas mayores y las viviendas para personas mayores, ¿cuál sería y por qué?
Anderson: No tengas miedo de liderar con amor y respeto. Estas personas merecen compasión, paciencia y dignidad, y generar confianza comienza con la forma en que las tratas desde el primer día. Tu mente te guía tanto como tu entrenamiento, y muchas veces más. No subestimes el impacto de ser abierto, estar presente y simplemente mostrar amabilidad.
SHN: En su opinión, ¿qué cualidades deberían poseer todos los ganadores del Memory Care Innovation Award?
Anderson: Tienen que pensar fuera de lo común y aportar ideas nuevas. Y lo más importante, sea un firme defensor que esté dispuesto a defender a quienes no pueden hacerlo por sí mismos.
La verdadera innovación en el cuidado de la memoria proviene de un liderazgo compasivo. No se trata sólo de nuevos métodos y tecnologías, sino también de comprender profundamente a las personas a las que servimos y esforzarnos continuamente por mejorar su calidad de vida.


