VAN HORN – En el salón de estudios de estudios sociales de séptimo grado dinámico, los estudiantes completaron recientemente una poderosa unidad centrada en temas globales, particularmente la pobreza rural en Guatemala y Malawi. Con la pregunta persuasiva, “¿Cómo usan las personas sus mentes y mentes para tomar decisiones cuando encuentran desafíos y oportunidades?”, La unidad tenía como objetivo desarrollar una comprensión más profunda de la empatía, el pensamiento crítico y la interconectividad global.
El estudiante se dedicó a “vivir en un dólar”, un documental que sigue la vida de cuatro jóvenes que experimentan la vida en el campo de Guatemala. Esta película reveladora trajo una perspectiva del mundo real al aula, lo que provocó importantes conversaciones sobre las decisiones diarias que las personas toman cuando viven en la pobreza. Para profundizar la experiencia de aprendizaje, los estudiantes compararon el documental con un libro llamado “El niño que usó el viento”. Cuenta la historia de la innovación y resistencia del campo de Malawi de William Kamwamba.
La unidad incluía una variedad de actividades prácticas. Doodle Notes proporciona investigación sobre microfinanzas y escolaridades rurales, trabajando para los pensamientos y reflexiones de los estudiantes de revista, comprendiendo los desafíos geográficos. Los estudiantes aprendieron que para muchas familias en estas áreas rurales, enviar a sus hijos a la escuela significa hacer sacrificios significativos, como reducir la dieta y otras necesidades básicas, ya que entienden el valor a largo plazo del aprendizaje. Para el proyecto final, los estudiantes buscaron varias organizaciones sin fines de lucro que se ocupan de la pobreza y tomaron decisiones reflexivas sobre dónde donar su dinero y por qué.
Al final de la unidad, los estudiantes se habían ido con más que un simple conocimiento académico. Obtuvieron la importancia de usar tanto la mente como la mente para tomar decisiones significativas en un mundo complejo.