WINDHAM (WGME) – El Distrito Escolar Windham-Raymond ha resuelto continuar cumpliendo con la Ley de Derechos Humanos de Maine, la ley estatal que permite a los atletas transgénero participar en deportes femeninos.
La decisión se produce en medio de un debate nacional en curso y desafíos legales mientras la administración Trump busca cambiar las protecciones actuales mediante amenazas de financiación y órdenes ejecutivas.
No está claro exactamente qué habría pasado si los distritos escolares de Windham y Raymond hubieran votado a favor de la derogación, pero los atletas transgénero probablemente habrían sido excluidos de los deportes femeninos de secundaria.
“Algunos niños recibirán el mensaje de que no pertenecen y que hay adultos en esta comunidad que los desprecian. Ese es un mensaje terrible para enviar a los niños”, dijo Joe McIntyre, residente de Windham.
Si bien algunos miembros de la comunidad apoyaron la participación inclusiva en los deportes femeninos, otros expresaron preocupaciones por la seguridad.
“Cuando se trata de deportes, existen grandes diferencias en términos de genética y capacidad. Una persona que pesa 250 libras tiene una composición genética diferente a la de alguien que pesa 120 libras. Por eso hay clases de deportes”, dijo uno de los padres de Windham.
Actualmente, sólo dos distritos en Maine han eliminado el lenguaje de las leyes estatales de derechos humanos de sus políticas del Título IX, de acuerdo con la posición de la administración Trump.
Estos distritos son RSU 73, que sirve a las ciudades de Jay, Livermore y Livermore Falls, y MSAD 70, que tiene su sede en Hodgdon, condado de Aroostook.
Al menos un miembro de la junta escolar de RSU 14 dice que no se debe seguir ese ejemplo.
“No creo que debamos empezar cambiando el lenguaje o prohibiendo a los niños hacer cosas. Creo que todos están de acuerdo en que hay ciertos matices aquí que podrían abordarse mejor. Creo que sería más prudente dejar esto en manos de los tribunales”, dijo Matthew Irving, miembro de la junta escolar de RSU 14.

