Esta historia fue publicada originalmente por Chalkbeat. Regístrese para nuestro boletín en ckbe.at/newsletters.
Melanie Asmar, Chalkbeat
Colorado rechaza las solicitudes de la administración Trump y demuestra que las escuelas han descartado lo que el gobierno federal dice que es un programa ilegal de diversidad, equidad e inclusión, dijo el jueves la comisionada de educación estatal Susana Córdoba.
“No lo he firmado”, dijo Córdoba. “No he pedido al distrito que lo firme”.
Sin embargo, Cordowa le dijo a la Junta de Educación del estado que firmaría una nueva garantía de que el estado cumple con el Título VI, lo que prohíbe la discriminación basada en la raza.
El Departamento de Educación de los EE. UU., Dijo a las instituciones de educación estatales el 3 de abril que dichos programas deben demostrar que cumplen con la interpretación disputada de la ley federal de derechos civiles de la administración Trump. Según el Departamento Federal, los estados que no firman un fondo federal perderán fondos federales, incluidos los malos dólares escolares de la escuela.
Colorado recibió alrededor de $ 800 millones en fondos federales en este año fiscal, dijo un portavoz del Departamento de Educación de Colorado. Esto incluyó aproximadamente $ 168 millones en el fondo del Título I.
La fecha límite para firmar una certificación estatal es el 24 de abril. Las respuestas del estado son mixtas.
Los funcionarios de Nueva York dicen que no lo seguirán. Los jefes de la escuela de Illinois también están retrocediendo. Los funcionarios de Pensilvania han demostrado que no ordenarán a las escuelas que eliminen las iniciativas escolares. Sin embargo, el Departamento de Educación de Indiana dijo que estaba “firmando intencionalmente la acreditación”.
Córdoba dijo que las demandas de la administración Trump violan las leyes federales, conocidas como la Ley de Reducción de Documentos. La ley establece que si las agencias federales desean recopilar información, deben seguir un proceso que implique publicar un aviso público y mantener dos períodos de comentarios públicos (uno por 60 días y otro durante 30 días).
Una solicitud de colección pasó por ese proceso, al que se le asignó un número de la Administración Federal de la Oficina de Gestión y Presupuesto, dijo Córdoba. No hay tales números en la solicitud del 3 de abril. “Y es ilegal limitar los fondos federales porque alguien se niega a firmar un documento que dice que no están legalmente obligados a firmar.
“Y, francamente, me sentiré incómodo con la firma de una certificación que nos une a la guía federal que no tiene el poder de la ley”, agregó Córdoba. “Me resulta incómodo firmar una certificación que carece de definición y claridad de lo que está prohibido”.
Existe una gran confusión sobre la administración Trump teniendo en cuenta las prácticas discriminatorias DEI. El Departamento de Educación publicó una guía a principios de este año, revelando que las escuelas pueden enseñar historia afroamericana y celebrar los meses de historia negra, por ejemplo. Sin embargo, la programación de estudiantes “vergonzosos” y “acusándolos de ser oprimidos” en base a la raza crea un entorno adversario, dijo el departamento.
Además de discutir los problemas con la Junta Nacional de Educación, Córdoba ha escrito a los líderes del distrito en una carta que describe la posición del estado que reconoció “cuán importante es la financiación federal necesaria para que todos los niños aprendan, crezcan y prosperen”.
Los miembros de la junta estatal no votaron el jueves si apoyarían la postura de Córdoba. Los abogados del estado dijeron que depende de Córdoba ver cómo responden a las demandas de la administración Trump.
Los republicanos y demócratas del comité estatal dijeron que acordaron una interpretación de la ley de reducción de documentos de Colorado.
“No debemos considerar quién está a cargo o quién dirige la administración, pero no debemos considerar si creemos que debemos seguir el sistema bajo cualquier administración”, dijo Christie Burton Brown, una republicana que representa al Cuarto Distrito del Congreso.
Burton Brown dijo que era importante que Córdoba firmara otra certificación que Colorado cumpla con el Título VI. Esto incluye garantías de que Colorado cumpla con “todas las regulaciones, directrices y estándares” emitidos por el Departamento de Educación Federal.
Steve Durham, un republicano que representa el quinto distrito del Congreso, dijo que cree que debería seguir la Ley de Reducción de Documentos. Sin embargo, agregó:
“Podría haber importantes debates y desacuerdos sobre qué es realmente el día”, dijo Durham. “Pero hay mucha evidencia de ese mal uso”.
Dijo que la verdadera pregunta es si Colorado está cumpliendo con el Título VI y si es cumplimiento, “no hay razón para no acreditar”.
Carla Esser, demócrata en el 7º Distrito del Congreso, acordó que el estado no debería firmar la certificación y que Deis es difícil de definir. “Si pide a 15 personas que definan el día, las 15 personas lo definirán de manera diferente”, dijo. “Entonces, dado que no hay definición, incluso si hay un número de OMB, no lo firmaremos en primer lugar”.
La demócrata Kathy Promer, una gran miembro de la junta que representa al estado en todo el estado, enfatizó que si el estado tiene un alto interés y que se encuentra que Colorado tiene una violación del Título VI, entonces está en riesgo de perder fondos federales.
“Si accidentalmente lo firma y alguien dice: ‘Oh, creo que lo violaron’, entonces de alguna manera estamos en una posición en la que estamos en otra posición legal, eso realmente me asusta”, dijo Plomer.
Melanie Asmar es la directora de Chalkbeat Colorado. Póngase en contacto con Melanie (protección por correo electrónico).