Cuando piensas en el arte nativo americano, ¿qué te viene a la mente? Quizás el abedul se teje en una canasta resistente, un colorido de cuentas cosido en cuero o un tótem magníficamente tallado. Estas formas destacan técnicas y materiales que han sido utilizados por artistas nativos americanos durante generaciones. Aún así, solo cuentan parte de la historia.
El arte nativo americano a menudo se ve como algo del pasado. Es lo que puedes ver detrás del vaso en el museo. Sin embargo, los artistas nativos americanos de hoy crean piezas poderosas e innovadoras, tanto en estilos históricos como contemporáneos. Así que ampliemos nuestro sentido de lo que es el arte de los nativos americanos y lo que es.
IgGypop, sudando sin camisa, ¿qué tal una foto de él que muestra su micrófono? ¿Escultura de piedra? ¿Una pintura abstracta vibrante? ¿Vestido compatible con la pista? Estos describen solo algunas de las más de 60 obras presentadas en la próxima exposición del Instituto de Artes de Detroit, Arte Anishinabe contemporáneo: una continuación.
El Dr. Denene de Quintal, curadora asistente de arte nativo americano en DIA, comparte cómo los visitantes se acercan a la exposición para ver cómo los artistas de Anishinabe dan forma al arte nativo americano hoy. El espectáculo se exhibirá del 28 de septiembre de 2025 al 5 de abril de 2026. Los visitantes con identificaciones emitidas por tribales pueden ingresar al DIA de forma gratuita mientras la exposición se está ejecutando, gracias al apoyo del grupo de empresas Rush.
Marcella Hadden (tribu india Saginaw Chippewa), vestido de jingle, 2020.
¿Qué te hizo querer organizar esta exposición en el Instituto de Artes de Detroit?
DIA no ha realizado ninguna exposición de arte nativa americana importantes durante más de 30 años. Antes de unirse al museo, no había nadie en mi posición por más de 10 años. Cuando comencé, hubo algunas ofertas para posibles exhibiciones, pero le dije al director que la primera exposición debería centrarse en los artistas de Anishinabe. Estuvo de acuerdo en que era una forma importante y significativa. También se le acercó un artista de Anishinaabe por exigir exactamente lo mismo. Estas dos ideas coinciden y así es como esta exposición se hizo realidad.
La exposición fue dirigida por un comité asesor de artistas de Ojibwe, Ottawa y Potawatomi. ¿Cómo formó esa colaboración el espectáculo?
Eso fue básico. Realizamos múltiples reuniones con el Comité Asesor de Anishinabe durante todo el año, incluidas las visitas en persona al Museo. Desde el principio, ayudaron a dar forma al tema de la exposición, la selección de obras de arte, el diseño y la programación.
Una de sus contribuciones más significativas fue enfatizar la importancia de incluir a Anishinaabemowin (el idioma anishinaabe) en la exposición. Como resultado, todas las copias de las etiquetas se traducen, destacando el hecho de que el lenguaje continúa floreciendo y alienta a otros a aprenderlo.
Otra diferencia importante en nuestro proceso es cómo se desarrollaron los temas. Comenzamos con un concepto fijo y, en lugar de adquirir el trabajo de adquisición, invitamos a los artistas a presentar ejemplos primero. El comité revisó la obra de arte y decidió el tema de la exposición a través de la discusión.
¿Cuáles son los temas y mensajes recurrentes que puede ver en varios artistas y medios de comunicación?
Muchos de los trabajos están conectados a través de temas similares al agua, seguidos por la naturaleza, y continúan durante generaciones. Estas ideas recurrentes ayudan a organizar la exposición en secciones claras, cada una ofreciendo una lente diferente sobre la experiencia y la creatividad de Anishinabe.
Una sección importante se centra en el diseño. Los diseñadores de Anishinabe están a la vanguardia de sus campos, tanto la moda como las joyas, pero muchos desconocen su presencia en las principales pistas.
Moira Villiard (FondulacBand of Lake Superior Chippewa), Waters 2019. Cortesía del artista
El arte del anishinabe contemporáneo desafía una percepción general del arte nativo americano. ¿Cuáles son algunos de estos supuestos obsoletos? Además, ¿cómo se retrasará este programa?
Creo que uno de nuestros asesores me dijo: “Muchas veces el arte nativo americano está en una caja de lo que es y lo que debería ser”. Existe la expectativa de que el arte nativo americano a menudo debería ver ciertos métodos (estimulantes de paisajes, animales o materiales específicos) y provienen de ciertas regiones, especialmente el suroeste o las llanuras. Muchas personas imaginan que las comunidades nativas americanas existen solo en las áreas pasadas o remotas, pero no son parte de la cultura moderna. Esta exposición ofrece la oportunidad de limpiar estas nociones preconcebidas.
Por ejemplo, recientemente discutí un trabajo con superhéroes de Marvel y alguien cuestionó cómo se convertiría en arte nativo americano. A veces olvidamos que los artistas nativos americanos de hoy viven y crean en ciudades, diversas comunidades y los medios de comunicación en general, y su trabajo lo refleja.
La foto muestra un área donde este cambio es particularmente visible. Históricamente, los nativos a menudo eran objeto de fotografías tomadas por fotógrafos blancos, contribuyendo a los estereotipos. El programa presenta múltiples fotógrafos nativos que presentan sus propias perspectivas de familia, hogar y estilo de vida.
Uno de ellos es David Dominique, un conocido fotógrafo de la escena rock del área de Detroit. Cuando hablé sobre su trabajo para este programa, le pedí específicamente que incluyera sus fotos de punk. Una de las imágenes de David presenta un pop Iggy, y la pregunta para los espectadores “¿Por qué está esto aquí?” Abre la puerta a una comprensión más amplia. Fue moldeado por la propia experiencia de voz y vida del artista.
Con más de 60 artistas notables y más de 90 obras, ¿cómo eligió el museo su trabajo y voz?
Fue un proceso largo y reflexivo. Se dio la primera lista de artistas potenciales. Lo revisé y lo agregué en base a mi propio conocimiento del campo. Luego enviaron invitaciones a esos artistas. En algunos casos, esas invitaciones se compartieron con otras. Entonces, lo que comenzó como un alcance objetivo se ha convertido en llamadas más abiertas.
Desde allí tuvimos un grupo mucho más grande de artistas de lo que podríamos incluir. Como curador, aprobé la elección final y trabajé estrechamente con el comité asesor que ayudó a dar forma a la visión y al enfoque de la exposición. La decisión no se basó únicamente en méritos. Muchos artistas sobresalientes no podían incluir muchos grandes artistas simplemente porque no se ajustaban a la visión que el comité asesor tenía para la exposición.
¿Hay alguna obra que sea particularmente significativa para usted en la exposición? ¿por qué?
Como curador, siempre bromeo que no deberíamos tener un favorito. En este caso, no soy realmente. Toda la obra de arte en esta exposición es increíble. Originalmente habíamos planeado exhibir alrededor de 40 obras, pero cuando vimos la calidad y amplitud de lo que se presentó, nos dimos cuenta de que necesitábamos incluir más. El artista realmente fue aún más. Creamos una nueva pieza especial para la exposición.
Los visitantes pueden sorprenderse del alcance del trabajo que se exhibe. Por ejemplo, presenta tres obras de Norval Morrisseau, uno de los artistas más populares de la colección de Dia. Ver la diversidad en su trabajo es poderoso. También destaca a artistas como Kelly Church, donde la cestería impregna las tradiciones culturales, pero incluyendo su código QR la injerta en el presente, mostrando fotos del tío de Kelly, Richard Church.
Norval Morissau (Bingwi Neyaashi Anishinaabek Primera Nación), Punk Rockers Nancy y Andy, 1989. Teestate de Norval Morrisseau
¿Qué esperas que los visitantes se vayan después de ver este espectáculo?
Los visitantes esperan irse con una nueva comprensión y aprecio por el arte de los nativos americanos, especialmente el arte de Anishinabe. Quiero que reconozcan que muchos de estos artistas son personas que viven cerca, trabajan o han ido a la escuela. También espero que le quiten algo sobre la cultura de Anishinabe. Quizás incluso algunos de los idiomas permanecen abiertos a experimentar arte moderno de nativos americanos/anishnabe de nuevas maneras.
¿Pueden instituciones como DIA continuar apoyando y amplificando las voces indígenas más allá de las exhibiciones?
La exposición ha estado en exhibición durante seis meses, y nuestro compromiso va mucho más allá de eso. Bajo el liderazgo del director, DIA hizo una prioridad continuar enfatizando y adquiriendo arte nativo americano histórico y contemporáneo. Es importante que los visitantes vean no solo la profunda historia del arte nativo americano, sino también su impacto continuo. El tema de la continuación está en el corazón de la exposición y se refleja en todo el museo.
También amplifica la voz de Anishinaabe a través de la programación. Uno de los aspectos más destacados es la proyección de Star Wars doblada en Anishina Abemowin. Otro programa trabajará con el Centro Comunitario Nativo Americano local para organizar a los conocidos autores de Anishinabe. Esperamos que estos proyectos formen la base para continuar este trabajo en la comunidad nativa americana de Detroit y más allá.
Arte de Anishinabe contemporáneo: Continúa el domingo 28 de septiembre, se llevará a cabo en el Instituto de Artes de Detroit hasta el 5 de abril de 2026, con más de 90 obras de más de 60 artistas Anishinabe de la región de los Grandes Lagos. Esta innovadora exposición (el primer gran espectáculo de nativos americanos en 30 años) genera un medio diverso con etiquetas de galería en Anishina Abemowin, desde cuentas tradicionales hasta cine moderno.