Lunes 19 de mayo de 2025

Las elecciones futuras para el Secretario General de la Oficina de Turismo de las Naciones Unidas a fines de mayo de 2025 tendrán un impacto potencial importante en la industria mundial de viajes, particularmente con respecto a América Latina y el Caribe. Con México, Colombia y la República Dominicana desempeñan un papel activo en estas elecciones, las opciones de liderazgo afectan directamente la visibilidad, la confiabilidad y el posicionamiento estratégico en la fase de turismo global. La nominación y las elecciones potenciales del ex ministro de turismo mexicano Gloria Guevara son particularmente notables. Sus experiencias en los sectores público y privado se posicionan en una posición ventajosa para avanzar en las iniciativas mundiales de beneficios turísticos.
La candidatura de Guevara está subrayada por la reciente retirada del candidato de Senegale Mohamed Fauz Deme, quien declaró públicamente su apoyo. Este apoyo internacional subraya la importancia global y el atractivo de la visión de Guebara para el turismo.
Impacto en los viajeros de todo el mundo
A nivel mundial, los viajeros pronto pueden experimentar efectos concretos resultantes del liderazgo local unificado en la gobernanza del turismo. La dirección estratégica mejorada en presencia de América Latina cohesiva dentro del turismo de la ONU podría conducir a mejores medidas de seguridad, prácticas de sostenibilidad y experiencias generales de viaje. Dados los incidentes anteriores, incluidos destinos como la República Dominicana en 2019 y la violencia continua en México y Colombia, el aumento de la cooperación y las comunicaciones internacionales podría reducir las preocupaciones de los viajeros sobre la seguridad.
Además, una estrategia de turismo regional coherente podría simplificar y mejorar la logística de viajes y promover una mejor conectividad y campañas de marketing unificadas. Por lo tanto, los viajeros pueden beneficiarse de una planificación de viajes más simplificada, paquetes regionales integrales y la expansión de diversos productos turísticos centrados en la cultura, la ciencia, la innovación y la educación.
Iniciativa de integración regional estratégica
Los esfuerzos para integrar estrategias de turismo regional están ganando impulso, particularmente entre México, Colombia y la República Dominicana. La posibilidad de expandir marcos cooperativos similares a los que ya existen en el Caribe de habla inglesa pueden redefinir cómo estos países abordan el marketing del turismo y el desarrollo de productos. Al posicionarse no solo como competidores sino también como aliados estratégicos, pudieron fortalecer colectivamente su atractivo como destinos turísticos.
La integración de los beneficios culturales, geográficos y logísticos, la propuesta de un paquete de turismo nacional podría beneficiar enormemente a los turistas que buscan experiencias diversas dentro de un itinerario coordinado. Dicha integración es esencial para fortalecer la identidad regional y promover una imagen robusta de estabilidad y cooperación internacionalmente.
Promover el turismo científico y educativo
Las elecciones para el nuevo liderazgo en el turismo de la ONU podrían acelerar aún más el desarrollo de la educación y el turismo científico en América Latina y el Caribe. Se han propuesto iniciativas como programas de movilidad académica regional integrados, similares al modelo Europeo Erasmus, como medidas efectivas para internacionalizar la educación superior. También promueven esencialmente el turismo a través de intercambios académicos, benefician la economía local y fortalecen los lazos locales.
Además, la promoción de proyectos de infraestructura científica a gran escala, como el programa de sincrotrón global recientemente aprobado por la UNESCO, representa el potencial no desarrollado del turismo de innovación. Países como Colombia y la República Dominicana están comenzando a explorar oportunidades dentro de este nicho, incluida la designación de Baranquila como la capital de los Estados Unidos y el ambicioso proyecto de Silicon Beach de la República Dominicana. La expansión de tales iniciativas puede atraer nuevos segmentos de viajeros globales interesados en la ciencia y la innovación, diversificando así las ofertas de turismo.
Desafíos y oportunidades en el gran caribe
La gran región del Caribe, que consiste en México, Colombia y la República Dominicana, enfrenta ciertos desafíos estructurales que tienen un gran impacto en el turismo. Cuestiones como la seguridad, la conectividad, la sostenibilidad ambiental y las soluciones de ajuste para las demandas de posicionamiento internacional. Los casos recientes de violencia y protestas sociales en México y Colombia, respectivamente, muestran el delicado equilibrio que estos países deben mantener para proteger y fortalecer el sector turístico.
Las oportunidades que surgen de eventos externos, como la disminución del turismo estadounidense, pudieron redirigir los flujos turísticos internacionales a destinos en América Latina y el Caribe, ya que los visitantes canadienses cayeron un 8,3% y 5,1% de Europa en los primeros cuatro meses de 2025. Utilizar estos cambios requiere un enfoque regional estratégico en lugar de los esfuerzos nacionales aislados.
La importancia económica del turismo en América Latina
El turismo tiene una importancia económica considerable para México, Colombia y la República Dominicana. Estos países representan colectivamente alrededor del 2.7% del turismo mundial, mientras que México aporta el 1,6% individualmente. El impacto económico de la industria es grande, contribuye al 20% al PIB de la República Dominicana, al 8% al PIB de México y al 6.3% a Colombia. Las cifras de empleo muestran además el papel clave del turismo, apoyando a millones de empleos en estos países.
Dadas las enormes contribuciones del turismo al desarrollo económico y el empleo, los países regionales están profundamente invertidos en garantizar una representación efectiva y un liderazgo fuerte en foros internacionales como el turismo de las Naciones Unidas. El liderazgo exitoso puede aumentar la conciencia global, reducir el impacto de la cobertura negativa de los medios y promover el crecimiento del turismo.
La importancia de la representación regional unificada
Dadas las vulnerabilidades y posibilidades compartidas de la región, las acciones cohesivas de América Latina en el gobierno del turismo internacional son más importantes que nunca. La voz unificada de la República Dominicana dentro de México, Colombia y el turismo de las Naciones Unidas pueden abordar efectivamente las preocupaciones regionales sobre las plataformas globales y garantizar que las perspectivas e intereses latinoamericanos se expresen adecuadamente.
Brotes geopolíticos anteriores dentro de las organizaciones internacionales, incluidos los cambios recientes en el turismo de la ONU y los precedentes históricos de la UNESCO, subrayan la necesidad de transparencia, unidad y consistencia estratégica. La capacidad de América Latina para presentar un frente unido en el apoyo a un solo candidato competente, como Gabara, mejora enormemente el poder de negociación regional y el impacto diplomático en la gobernanza del turismo global.
Etiquetas: Caribe, Colombia, conectividad, República Dominicana, Integración, Liderazgo, México, Seguridad, Sostenibilidad, Turismo, Naciones Unidas
