Las organizaciones sin fines de lucro que trabajan directamente con las personas deben estar atentas a todos los posibles desarrollos futuros. Con 2025 a la vuelta de la esquina, el comienzo de un nuevo año ofrece a los profesionales sin fines de lucro la oportunidad perfecta para evaluar críticamente las tendencias actuales y las que impactan a sus comunidades y electores.
Desde las disparidades educativas y el acceso limitado a la atención médica hasta posibles recortes de fondos, comprender dónde faltan los servicios necesarios puede ayudar a las organizaciones sin fines de lucro a servir mejor a las personas a las que sirven. A continuación, 14 miembros del Consejo Forbes de Organizaciones sin Fines de Lucro exploran los problemas sociales actuales y emergentes que creen que las organizaciones sin fines de lucro deberían estar preparadas para abordar en 2025 y más allá.
1. Disparidades en el acceso a las necesidades básicas
Las organizaciones sin fines de lucro deberían priorizar abordar las disparidades en el acceso a necesidades básicas como alimentación, atención médica, educación y vivienda. Las asociaciones estratégicas con otras organizaciones regionales nos permiten crear soluciones integrales que satisfacen múltiples necesidades en un solo marco. Un enfoque integrado con una perspectiva centrada en el ser humano puede optimizar los recursos y promover el bienestar sostenible de las comunidades desatendidas. – Bishan Nandy, Hospital y Ciencias de la Salud de la Universidad de Illinois
2. Educación pública
En última instancia, debemos comprometernos a mejorar la educación pública y centrarnos en los mejores intereses de nuestros estudiantes. Durante demasiado tiempo, hemos estado haciendo pequeños retoques, realizando reformas modestas mientras protegemos los intereses de los adultos en la sala. Como resultado, dos tercios de los estudiantes de cuarto grado continúan leyendo por debajo del nivel de su grado durante décadas. Si queremos que nuestros ciudadanos estén más comprometidos e informados, debemos priorizar a los estudiantes. – Patrick Rickards, Instituto Driving Force
3. Brecha de acceso a la salud
El mayor problema nuevo que deben abordar las organizaciones sin fines de lucro es la creciente brecha en el acceso a la atención médica en medio de la inestabilidad política y financiera. Con millones de personas sin seguro y viviendo en la pobreza, las organizaciones sin fines de lucro deberían priorizar las soluciones de salud digitales autofinanciadas, como la telemedicina y los servicios comunitarios. La resiliencia en estas áreas ayudará a llenar los vacíos en cuidados críticos a medida que crezcan las necesidades. – Dr. Ara J. Baghdasarian, Centro Médico del Sur de California
El Forbes Nonprofit Council es una organización a la que solo se puede acceder mediante invitación para directores ejecutivos de organizaciones sin fines de lucro exitosas. ¿Eres elegible?
4. Salud mental
La salud mental sigue siendo uno de los mayores desafíos que enfrentan los jóvenes. Si no se tratan, los traumas y los problemas de salud mental pueden tener un impacto significativo en el bienestar de un joven y provocar problemas de salud continuos a lo largo de su vida. Es fundamental que la financiación de la salud mental y los cambios de políticas aumenten los recursos para traumatismos y los sistemas de apoyo para garantizar que los jóvenes reciban el apoyo que necesitan. – Jim Clark, Boys & Girls Clubs de América
5. Acceso comunitario equitativo a los servicios
En mi opinión, una de las nuevas cuestiones sociales que se abordarán en 2025 es aumentar el acceso equitativo a los servicios para todas las partes interesadas de la comunidad. Cumplir intencionalmente su misión y aumentar las oportunidades de servir a comunidades marginadas y desatendidas es clave para llegar a quienes necesitan sus servicios en tiempos de crisis. – Erin Davison, Davison Consulting, LLC
6. cuidado de niños
La crisis del cuidado infantil no es nueva, pero es un problema que las organizaciones sin fines de lucro deben abordar con renovado enfoque y urgencia. Las familias estadounidenses necesitan opciones de cuidado infantil asequibles y accesibles. Las organizaciones sin fines de lucro deben trabajar con socios comunitarios, familias y partes interesadas para reinventar un sistema de cuidado infantil accesible, equitativo y financiado con fondos públicos para que todos los niños prosperen desde el principio. – Marika Cox Mitchell, Fundación de la Familia Bynum
7. Pobreza continua
El viejo problema de la pobreza sigue encabezando la lista. No ganará un salario más alto sin educación financiera y desarrollo de habilidades. – Kimberly Lewis, Industrias de Buena Voluntad del Este de Texas, Inc.
8. Compromiso y empleo de las personas mayores
Uno de los problemas sociales que es necesario abordar es la falta de oportunidades para involucrar y emplear a personas mayores. A medida que las personas viven más tiempo, existen valiosas oportunidades para involucrar a los adultos mayores en roles significativos dentro de las organizaciones sin fines de lucro. Su experiencia y sabiduría pueden mejorar los programas y los esfuerzos de instrucción. Al acoger a este grupo demográfico, no solo aprovechamos una rica reserva de talentos, sino que también fomentamos conexiones intergeneracionales que fortalecen nuestras comunidades. – José Luis Castro, Organización Mundial de la Salud
9. Inspección de inmigración
Las organizaciones sin fines de lucro deberían estar preparadas para abordar los problemas de inmigración en 2025. La próxima administración presidencial adoptará un enfoque diferente, pero el impacto en las organizaciones, comunidades y gobiernos locales no está claro. Al estar preparadas para abordar este problema, las organizaciones sin fines de lucro estarán mejor preparadas para responder a los cambios de políticas. – Ramik Williams, KAVI (Iniciativa Reyes contra la Violencia)
10. Sentimiento y política partidista
Las elecciones recientes han puesto de relieve cambios en la desigualdad, la comprensión intercultural y la inclusión, y han impulsado a las organizaciones sin fines de lucro a adaptarse a los cambios en el sentimiento y las políticas públicas. Para mantener la neutralidad y el estatus 501(c)(3), las organizaciones sin fines de lucro deben evitar riesgos de coordinación partidista. – Sean Carver, I-House
11. Recortar la financiación de la educación y proteger a las minorías
A medida que se avecina el segundo mandato del presidente Trump, observamos cómo la administración Trump busca abolir el Departamento de Educación de EE. UU. y recortar fondos para proteger a los estudiantes de bajos ingresos, los estudiantes de color y los estudiantes LGBTQ+. En la próxima era, el papel de las organizaciones sin fines de lucro a la hora de proporcionar financiación no pública y oportunidades a los estudiantes vulnerables será primordial. – Irene Shih, Área de la Bahía Minds Matter (MMBay)
12. Inseguridad alimentaria y falta de ejercicio entre los jóvenes
Las organizaciones sin fines de lucro, con el apoyo del sector privado, deben abordar las alarmantes tasas de inseguridad alimentaria entre los jóvenes y la crisis paralela de la inactividad física. Las escuelas son centros para la nutrición y la actividad física de los jóvenes, y apoyamos ampliar el acceso al desayuno escolar, adoptar comidas escolares saludables para todos y hacer que las lecciones de educación física sean divertidas e inclusivas. – Anne Marie Krautheim, GENYOUth
13. Utilización digital
Los avances tecnológicos están aumentando rápidamente las formas de explotación, como la sextorsión y el fraude forzado. Estos crímenes son extremadamente difíciles de combatir porque los perpetradores cambian sus métodos regularmente y la tecnología utilizada se extiende más allá de las fronteras tradicionales. Esta aterradora tendencia requiere una respuesta coordinada que involucre a organizaciones sin fines de lucro, autoridades policiales, gobiernos y líderes de la industria. – Sharon Pate, Misión de Justicia Internacional
14. Mayor uso de la automatización y la inteligencia artificial
Si bien la IA no eliminará empleos en el corto plazo, no se puede ignorar el impacto de la recaudación de fondos automatizada y la ética de la inteligencia artificial. Garantizar que su organización se base en las mejores prácticas es fundamental para mantener la confianza de los donantes a medida que ingresa a este “nuevo mundo feliz”. Mantener la supervisión humana es fundamental para proteger la reputación de las organizaciones sin fines de lucro que implementan esta nueva tecnología. – Karen Cochran, innovadores en filantropía